Results for 'Marine Al Dahdah'

1000+ found
Order:
  1.  3
    From Evidence-based to Market-based mHealth: Itinerary of a Mobile (for) Development Project.Marine Al Dahdah - 2019 - Science, Technology, and Human Values 44 (6):1048-1067.
    Information and communication technologies are increasingly used for development in the Global South, and mHealth plays key role. This paper analyzes the particular relationship to science that characterizes a global maternal mHealth program deployed in Ghana and India. Using science and technology studies, this research relies on qualitative interviews conducted between 2014 and 2016 with funders, implementers, and beneficiaries of this mHealth program. This story begins with a randomized controlled trial, a biomedical experiment with a strong positioning regarding science and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Self-Compassion and Cultural Values: A Cross-Cultural Study of Self-Compassion Using a Multitrait-Multimethod (MTMM) Analytical Procedure.Jesus Montero-Marin, Willem Kuyken, Catherine Crane, Jenny Gu, Ruth Baer, Aida A. Al-Awamleh, Satoshi Akutsu, Claudio Araya-Véliz, Nima Ghorbani, Zhuo Job Chen, Min-Sun Kim, Michail Mantzios, Danilo N. Rolim dos Santos, Luiz C. Serramo López, Ahmed A. Teleb, P. J. Watson, Ayano Yamaguchi, Eunjoo Yang & Javier García-Campayo - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países latinoamericanos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Leandro Sánchez Marín. (2022). Michel Foucault y Gilles Deleuze. Sobre la imagen, el poder y la resistencia.Leandro Sánchez Marín - 2021 - Perseitas 10:379-398.
    En este texto nos proponemos abordar la última clase del semanario de Deleuze sobre el poder en Foucault a partir de dos momentos. El primero tiene que ver con el concepto de imagen y la interpretación sobre el cine que ya venía siendo una constante —aunque marginalmente— en estas clases de Deleuze. Seguidamente, el segundo momento tiene que ver con la relación entre poder y resistencia que arroja como resultado una interpretación del pensamiento de Foucault por parte de Deleuze como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entrevista al Colectivo juvenil Toke de Salida, Medellín. Colombia. Marzo, 2011.Janeth Restrepo Marín - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La recepción de Vico en Ortega / The Reception of Vico in Ortega.José Antonio Marín Casanova - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:81-96.
    Al abordar el tratamiento orteguiano de Vico nos encontramos en lo que a la letra se refiere con dos hechos: por un lado, Ortega habla poco de Vico; por otro lado, Ortega habla mal de Vico. Este "hablar mal" hay que entenderlo tanto en sentido subjetivo como objetivo. Pero es así que en lo referido al espíritu la confluencia orteguiana con Vico afecta a la médula del pensamiento de Ortega. Con lo cual se plantea que la recepción orteguiana de Vico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Contributi al realismo giuridico.Enrico Pattaro, Carla Faralli & Rafael Hernández Marín (eds.) - 1982 - Milano: A. Giuffrè.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  10
    Del virus al infovirus.José Antonio Marín-Casanova - 2020 - Revista Ethika+ 2:209-229.
    Estudio desde las distintas perspectivas de comprensión de las políticas de vigilancia y control social de la vida al enfocar la actual pandemia. Se enfatiza que todas esas políticas se aplican hoy mediante las TIC, extendiendo el dominio digital sobre el mundo offline y transformando la pandemia en tecnopandemia. Así resultan todas ellas, biopolítica, teoría de la excepción y psicopolítica, conceptualmente superadas por la tecnopolítica. La tecnopolítica es la forma político-social de la vida onlife, la práctica de un poder infodémico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Analítica de los deseos para una reivindicación del placer desde la propuesta ética de Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2023 - San Martín, Argentina: Editorial Uuirto. Edited by Juan Manuel López Rivera.
    La doctrina sugerida por el filósofo de Samos, al menos en lo que respecta al placer como fin de la vida dichosa, informa de ciertos rasgos teóricos los cuales convergen en una finalidad: la defensa de la vida feliz que, en sentido omnímodo, recoge variados aspectos de la existencia (material y anímica), siendo preeminente el propósito de un filosofar que busca de la salud del cuerpo y la imperturbabilidad del alma. Para ello, un conocimiento de la realidad de lo provechoso (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La justicia como problema político. Del constructivismo moral kantiano al constructivismo político rawlsiano.Jefferson Jaramillo Marín & Yesid Echeverry Enciso - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:108-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Who did it? Data on the investigation of blood crimes in Al-Andalus.M. Marin - 2005 - Al-Qantara 26 (2):405 - 424.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marín & Leobardo Villegas Mariscal - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en un determinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Caracterización teológica de la cosmología de Platón en la apologética de Atenágoras.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (2):63-83.
    Algunos elementos de la filosofía platónica establecidos en tratados apologéticos de muchos escritores cristianos entre los cuales se encuentra el ateniense Atenágoras y su conocida obra πρεσβεία περὶ χριστιανῶν, cuya versión del helenista y teólogo español Daniel Ruiz será el objeto de estudio en el presente texto, demuestran un especial interés por la exposición de la cosmología. Si bien esta temática hace las veces de un intento por demostrar racionalmente la trascendencia de lo divino y la seguida generación del universo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia.Carlos Arturo Gallego Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):351-358.
    Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evangelización eclesial como propuesta de humanización escolar desde el Concilio Vaticano II.Estiven Valencia Marin - 2018 - Grafías Disciplinares de la Ucp 41:82-92.
    La iglesia católica, inmersa en la sociedad y en su continua labor por la santificación de los pueblos, percibe en el ambiente escolar un espacio para la formación humana integral de todas las personas. Sin embargo, las múltiples dificultades sociales hacen de esta el principal foco de problemas, por lo que es necesario incitar a un proceso consciente y perseverante de cambio personal en función del bien común. Así pues, se exponen las principales contribuciones doctrinales de la Iglesia Católica en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Estimación erótica del amor cristiano en las Confesiones de San Agustín.Estiven Valencia-Marin - 2021 - Perseitas 9:120-141.
    La búsqueda de lo divino, que aparece en el cristianismo como un asunto espiritual, perfila ser tema de importancia para una mística agustiniana que tiene referencias a la figura de Dios, esto es, expresiones que intentan describir la naturaleza divina. Así pues, el santo de Hipona, a través de términos como luz y verdad, presenta los rasgos de un Dios que parece mostrarse tal como es, pero para alcanzar una visión tan inefable, es necesario el deseo de esta; una búsqueda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La cuestión analítica por el valor cognoscitivo y práctico de lo religioso.Estiven Valencia Marin - 2021 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 28:11-18.
    Las críticas que brotan en un medio en que el debate epistemológico parece encabezar los problemas que competen al filosofar, tienen en el negar el sentido de verdad al discurso de índole religiosa la ratificación del estatus de cientificidad. Esta es la apuesta de teóricos inscritos a la tradición analítica surgida en el pasado siglo. No obstante, frente a los discursos neopositivistas y el radical evidencialismo vienen las posiciones de algunos filósofos y teólogos analíticos quienes paralelamente abogaron por la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Leyendo a Poulantzas desde América Latina: vigencia, cuestiones contemporáneas y aportes para una teoría del Estado.Emanuel Cardona Marín - 2021 - Ratio Juris 16 (33):663-687.
    Una de las características predominantes en la obra de Nicos Poulantzas es su marcada subjetividad, la cual estuvo atravesada por el momento histórico en que transcurrió su vida, pues se trataba de una época en donde los procesos revolucionarios perdían vigencia y quedaban amargas, pero al mismo tiempo, importantísimas lecciones; donde a pesar de la constante inestabilidad, el capitalismo lograba restaurarse y transformarse a expensas del Estado. El presente escrito explora la vigencia teórica de la obra intelectual de Poulantzas, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Filopolitismo epicúreo. El concepto de φιλíα como paradigma ético-político en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    Lejos de ser lo político una cuestión secundaria o extraña a la filosofía epicúrea, se arguye de este ser un componente esencial de su pensamiento que se presenta en el trato de la amistad como rasgo característico e ineludible para el constructo social decara a los conflictos internos y externos de la Grecia del siglo IV a.C. Desde esta óptica, un interés por precisar el alcance ético-político de la φιλíα (filopolitismo) tan referido en la antigüedad, pero desde un filósofo al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ética hedonista en la Carta a Meneceo de Epicuro de Samos. Resignificación del concepto placer.Estiven Valencia Marin - 2015 - Dissertation, Universidad Católica de Pereira
    Los aspectos ético y moral se insertan en los problemas de la filosofía antigua, aspectos que han sido tenidos en cuenta como determinantes en la búsqueda de la vida feliz. Una de tantas propuestas fue desarrollada por el heleno Epicuro oriundo de la isla de Samos quien argumenta que el placer es el fin de la vida feliz. Tal identificación del placer con la felicidad ha sido fundamento para que otros pensadores cataloguen a este filósofo de libertino, promiscuo, antimoral, etc. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    El reto democrático de la inmigración ilegal (a la luz del debate actual en España).Ruth Rubio Marín - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:173-196.
    En el siguiente artículo analizo con respecto a países con altos niveles de inmigración y en términos de legitimidad democrática, el reto que plantea la existencia en los mismos de sectores de la población que, por carecer de la nacionalidad del Estado de residencia, carecen de la plenitud de derechos y libertades que nutren el espacio de igualdad cívica en un orden liberal democrático. Centro mi análisis en el colectivo de los llamados "inmigrantes ilegales", que es el que está sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Las perspectivas del diálogo fe-razón en ambientes universitarios.Carlos Hernán Marín - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:12-24.
    La ponencia tiene como pretensión, señalar algunas implicaciones conceptuales y curriculares, que la discusión fe-razón tendría para la docencia universitaria, tanto confesionales, como no confesionales. Para ello, la presentación se apoya en las posiciones expuestas por Habermas y el Cardenal J. Ratzinger, en un debate hace dos años. Consta de los siguientes aspectos: 1. En una primera parte, se hace una presentación de la caracterización que hace Habermas, de lo que él denomina las sociedades post-seculares y la forma como se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Nada existe donde faltan las palabras: la quidditas retórica de Vico y la metafísica de la evidencia.José A. Marín-Casanova - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:75-99.
    I) Metaphysics of evidence, which most conspicuous expression is the Cartesian mathesis universalis, looks for the urgent and necessary, the fundament or foundation of things, which is regarded as independent of the form and accesible whithout asumptions to knowledge: rhetoric is the dispensable qualitas of philosophy. II) Vico¿s way of thinking, in opposition to that view, could be considered as its retorsion: by reveling its hidden presuppositions, refuses them. III) Vico¿s tropology, by proposing the tropical univocity, makes a rhetoric philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el sentido (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Vida, naturaleza, y nihilismo afectivo en Fichte.Vicente Serrano Marín - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):91-106.
    El artículo considera la obra de Fichte a partir de la noción de nihilismo, interpretándola sobre todo como una subordinación de la vida afectiva al imperativo moral. Tras su salida de Jena, Fichte habría intentado responder a las críticas de Jacobi, convirtiendo el concepto de vida en un tema central de su filosofía. El intento de conciliar esa dependencia del imperativo moral y la importancia dada a la vida a partir de las objeciones de Jacobi, permitiría entender algunas claves de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fábula imaginera en Vico y Nietzsche.José Antonio Marín Casanova - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:83-104.
    El autor fantasea una lectura de la ciencia nueva como gaya ciencia imaginando que su metaforología casi común responde al problema del nihilismo: introducir sentido en un mundo caracterizado por la ausencia de Dios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Nada existe donde faltan las palabras: la quidditas retórica de Vico y la metafísica de la evidencia.José Antonio Marín Casanova - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:75-100.
    I) La metafísica de la evidencia, cuya más conspicua expresión es la mathesis universalis cartesiana, busca lo apremiante y necesario, el fundamento o fondo de las cosas, el cual se entiende independiente de la forma y alcanzable por un pensamiento sin supuestos: la retórica es la prescindible qualitas de la filosofía. II) La de Vico, por contra, puede considerarse como una retorsión de esa postura filosófica: al contribuir a desvelar sus supuestos ocultos, los niega. III) La tropología viquiana, al proponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Traducción. Herbert Marcuse y el problema de la represión, de Brian O’Connor.Leandro Sánchez Marín - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):351-368.
    Como asociado del Instituto de Investigación Social de Frankfurt durante la década de 1930, Herbert Marcuse produjo una serie de artículos que tendrían un impacto significativo en la agenda futura de la teoría crítica. Hizo contribuciones innovadoras, entre otras cosas, al desarrollo de la relación entre la teoría de la Escuela de Frankfurt y las nociones hegeliana y weberiana de desarrollo social, a la idea de la cultura como una limitación de la posibilidad humana y a la articulación de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La fotografía digital, nuevos retos e interrogantes: reflexiones en torno a la credibilidad y al concepto de autor en el fotoperiodismo actual.Caminos Marcet, José María, Flora Marín Murillo & José Ignacio Armentia Vizuete - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:49-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  47
    Constructivism: Defense or a Continual Critical Appraisal A Response to Gil-Pérez et al.Mansoor Niaz, Fouad Abd-El-Khalick, Alicia Benarroch, Liberato Cardellini, Carlos E. Laburú, Nicolás Marín, Luis A. Montes, Robert Nola, Yuri Orlik & Lawrence C. Scharmann - 2003 - Science & Education 12 (8):787-797.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  37. Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
    Se aborda la delimitación de lo que es una teoría de la verdad y la clasificación de las principales teorías elaboradas durante el siglo XX. Una teoría de la verdad ha de incluir al menos cuatro apartados: definición del concepto de verdad, determinación del criterio de verdad, distinción de los tipos de verdad y fijación del lugar sistemático de la verdad y de la teoría de la verdad en el marco del saber y de la acción. En segundo lugar, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    EL Logos en cuanto Identidad Originaria/The Logos as Primary Identity.Francisco Guzmán Marín - 2012 - Pensando - Revista de Filosofia 3 (5):2.
    Las diversas técnicas de reconstitución del Símbolo, en Occidente, consisten en el desciframiento sistemático de los signos de un logos originario que debe ser restaurado, dentro de la acción reconstructiva de los dispositivos procedimentales de una dialéctica metodológica, donde la dispersión mundana de las diferentes partes que conforman el código de la creación son reconciliadas mediante una philia, al propio tiempo que se armoniza el resarcimiento de la totalidad orgánica por la intervención de una sophía, en la lógica rectora de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El sorteo como dispositivo de la civilidad en Étienne Balibar.Pablo Beas Marín - 2023 - Isegoría 68:e06.
    En este artículo se exploran las aporías entre política y conflicto presentes en el pensamiento de Étienne Balibar. El texto explica, primero, cómo el conflicto es consustancial a la política y cómo, al mismo tiempo, un antagonismo excesivo puede imposibilitar la política sumiéndola en una espiral de violencia. En segundo lugar, el artículo muestra distintas estrategias para atemperar el antagonismo tales como el agonismo y la civilidad. Por último, en relación con este último concepto, se plantea la posibilidad de pensar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La Época de la Fábula Del Mundo.Leonel Toledo Marín - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En las siguientes páginas propongo partir de un amplio marco temporal, llamado aquí la época de la fábula del mundo, para reflexionar en torno al episodio intelectual específico que va de la publicación de la poesía cosmológica de Guillaume Salluste du Bartas a la de Le Monde ou le traité de la lumière de René Descartes. En primer lugar, enfatizaré los puntos de vista que, desde la perspectiva de la poesía cosmológica, conciben a la filosofía natural como una especulación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Maurice Halbwachs y Stefan Zweig. Recuerdo, olvido y silencio de la gran guerra.Jefferson Jaramillo Marín - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):87-104.
    El artículo reflexiona teóricamente sobre cómo a través del prisma de una experiencia históricamente desgarradora como fue la Gran Guerra (1914–1918) el sociólogo y filósofo Maurice Halbwachs (1877-1945) y el literato y biógrafo Stefan Zweig (1881-1942), recrean algunos de los dispositivos centrales al estudio social y filosófico de la memoria: el olvido, el silencio y el recuerdo. El texto revisa, en esa dirección, algunos de los aportes filosóficos, sociológicos y literarios de dos de los textos principales de estos autores: Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marin & Leobardo Villegas Mariscal - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en un determinado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Política, Ética y Republicanismo En Kant.Jefferson Jaramillo Marín - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Se pretende en este artículo, desde la revisión de los llamados textos éticopolíticos de I. Kant, aventurar a lo largo de tres rutas temáticas la comprensión de los posibles cruces entre política y ética. Para ello, en primer término se aborda el problema de la libertad como condición de posibilidad no sólo de la moral sino de la política. Seguidamente se enfoca la discusión al enfrentamiento de Kant con el realismo político y su defensa de la emancipación político - moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Seguimiento a la aplicación de los estándares de reparación integral en la acción de grupo del relleno sanitario Doña Juana.Mayda Soraya Marín Galeano & María Camila Estrada Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (29):109-127.
    La acción de grupo presentada por causa del derrumbe del Relleno Sanitario Doña Juana, finalizó con un fallo del Consejo de Estado, en el que se aplicaron estándares de reparación integral en el año 2012, que ameritan un seguimiento y análisis. En esta investigación, se indagó si las medidas de justicia restaurativas aplicadas al relleno sanitario han sido efectivas para la población afectada; por lo cual se construyó una matriz descriptiva que da cuenta del estado de la garantía de derechos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Universidade Contempor'nea.Lucas Josias Marin & Regina Célia Linhares Hostins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):1005-1036.
    A negação por conceitos sólidos, flexibilidade, neotribalismos e nomadismo são aspectos que influenciam na formação dos sujeitos e das instituições em tempos líquido-modernos. Os sujeitos são estimulados a buscar constantemente o novo e isso impacta na formação de vínculos. Como decorrência da tendência de isolamento social e a demanda pela formação identitária, os indivíduos criaram mecanismos para suprir as necessidades de pertencimento. Um destes mecanismos são as neotribos, agrupamentos de indivíduos, em grande medida jovens, que se reúnem a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ibn Hawt Allah (m. 612/1215) and two women from Sevilla.Manuela Marin - 2008 - Al-Qantara 29 (1):209 - 219.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Meaning and uses of the term in biographies of andalusi'ulama'.Manuela Marin - 2011 - Al-Qantara 32 (1):129 - 173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Notes on the relation of the Moors of the Zaragoza aljama and converts of its community (15th century).E. Marin Padilla - 2003 - Al-Qantara 24 (1):169-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Nota sobre" yarad".Manuela Marín - 1994 - Al-Qantara 15 (1):253-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Parentesco simbólico y matrimonio entre los ulemas andalusíes.Manuela Marín - 1995 - Al-Qantara 16 (2):335-356.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000